Cuando piensas en horchata, probablemente imaginas esa bebida fresquita de verano que sabe a infancia, playa y meriendas en la sombra. Pero… ¿sabías que técnicamente cualquier bebida vegetal triturada con agua y azúcar puede llamarse «horchata»? Sí, incluso una hecha con almendras o arroz.
Ahora imagina la cara de un valenciano al escuchar esto ¡Eso no es horchata u horchata concentrada! Es parecida a la que pone cuando alguien le dice que ha comido una “paella con chorizo” y estaba “riquísima”. Un drama. Pero bueno, así es la vida: la horchata no es exclusiva… aunque en Valencia creemos que la buena, la auténtica, la que merece llamarse horchata, es la de chufa.
Y, ojo, si te están vendiendo «horchata de chufa sin azúcar», es que no es horchata. Legalmente no puede llamarse así. Por eso algunos envases traen nombres como “bebida de chufa”. No es por capricho: es para evitar un levantamiento popular en Alboraya, cuna de la auténtica horchata valenciana.
Pero empecemos por el principio: ¿qué es exactamente la horchata?
La horchata es el zumo natural extraído de la chufa, un pequeño tubérculo que crece a gusto en los suelos arenosos y húmedos de la costa valenciana. Se planta entre abril y mayo y se recoge entre noviembre y diciembre. Luego necesita un secado natural de varios meses para sacar todo su potencial. Así que sí, la horchata que te tomas en verano es de la cosecha anterior.
Este tesoro vegetal lleva cultivándose más de 4.000 años, aunque la receta de la horchata como la conocemos hoy nació en el siglo XIII. Solo 16 pueblos valencianos tienen el privilegio de cultivar chufa con Denominación de Origen, siendo Alboraya el epicentro de esta tradición.
Una bebida vegetal que cuida de ti (y de tu paladar)
La horchata es más que una bebida refrescante. Es una bebida vegetal sin gluten, sin lactosa y con un montón de beneficios:
-
Rica en enzimas, minerales, fibra y vitaminas
-
Buena para el corazón
-
Ideal para personas con hipertensión
-
Y si no lleva azúcar, también para diabéticos
El auge de las bebidas vegetales ha hecho que la horchata salga del verano para convertirse en una opción saludable para todo el año. Y claro, los valencianos no damos abasto. Por eso, cada vez más empresas importan chufa africana. No es que sea mala, pero… no es lo mismo. Te explicamos por qué.
¿Sabías que la mayoría de horchatas son de chufas africanas?
Charlando con un maestro horchatero de HISC, una empresa valenciana con décadas de experiencia, descubrimos algo revelador: Valencia no produce suficiente chufa para cubrir ni siquiera el consumo local. Por eso, muchas marcas recurren a la chufa africana.
¿Cuál es la diferencia? Principalmente, el secado. La chufa valenciana se seca de forma natural durante meses. La africana, para acelerar la producción, se seca rápido, lo que repercute en menos sabor y menos propiedades nutricionales.
Así que sí: la chufa africana puede salir más barata, pero no te ofrece lo mismo.
¿Y esa horchata de supermercado por poco más de 1 euro el litro?
No hay milagros: si algo es demasiado barato, es porque han recortado en calidad. La mayoría de horchatas industriales tienen:
-
Solo un 8-9% de chufa (algunas ni lo indican)
-
Azúcares añadidos en exceso
-
Emulgentes, aromas, proteínas lácteas…
Por ejemplo, una horchata del supermercado DIA contiene un 9% de chufa, proteínas de leche, emulgentes y aromas. ¿Sabes cuánto chufa contiene la Horchata 10 Gourmet de HISC? ¡Un 62%! Sin gluten, sin lactosa, sin emulgentes, sin conservantes. Solo chufa valenciana seleccionada dos veces.
Y aunque la botella de 500 ml de concentrado cueste más, con ella preparas 2,5 litros de horchata. Eso te deja el litro a 2,38 euros, y tú controlas todo: el agua, el azúcar, el momento. Sabe mejor y es más saludable.
La única horchata concentrada natural del mundo
¿Sabías que la horchata fresca caduca en 4 días? Por eso, en HISC se dejaron la piel en su laboratorio hasta lograr algo revolucionario: una horchata concentrada 100% natural, sin aditivos, que puedes conservar durante 2 años cerrada y 5 meses una vez abierta (en la nevera, eso sí). Y que está buenísima, pro eso es uno de los artículos que más demandáis en nuestra tienda gourmet. ¡Sobre todo cuando llega el calorcito!
Solo tienes que mezclar 1 parte de concentrado con 4 de agua, agitar bien, ¡y a disfrutar! Así de simple. Así de delicioso.
👉 Aquí te enseñamos cómo prepararla
La mejor horchata de Valencia… también se puede regalar
En nuestra tienda gourmet no solo vendemos Horchata 10 Gourmet por su calidad. Lo hacemos porque sabemos que nuestros clientes buscan lo mejor: salud, sabor y autenticidad. Por eso, te ofrecemos dos packs irresistibles:
Pack horchata HISC gourmet con botella medidora
Incluye una botella de Horchata 10 Gourmet (500ml) y una botella medidora de cristal de 1L para que la mezcla sea siempre perfecta. Ideal para los que quieren calidad y precisión.
La botella está serigrafiada, de manera que te resulte facilísimo preparar la cantidad de horchata que desees. Recuerda mezclar una parte de horchata concentrada por 4 de agua.
Y te damos un tip que seguro agradecerás: si la preparas el día de antes de su consumo, estará más buena!
Pack Barraca Valenciana con dos botellas de horchata HISC gourmet
Y aquí tienes un regalo con identidad valenciana. Dos botellas de horchata concentrada en una caja de cartón con forma de barraca típica. Perfecto como souvenir o detalle gourmet.
Este formato es perfecto para cuando te invitan a una casa y no sabes qué llevar. Una tarde de verano ideal no puede pasar por alto la oportunidad de compartir esta bebida vegetal tan saludable para todos.
¿Entonces, qué horchata vas a elegir?
- Pack Barraca Horchata HISC
- Pack de horchata + botella medidora
- Horchata ecológica con azúcar de caña
- Horchata ecológica sin sacarosa
- Horchata gourmet
Puede que haya muchas horchatas en el mercado, pero pocas pueden presumir de tener:
✅ Chufa con Denominación de Origen Valencia
✅ Un 62% de concentración
✅ Elaboración artesanal sin aditivos
✅ Un sabor auténtico que sabe a hogar
Entra en nuestra tienda, elige tu pack favorito y descubre por qué la horchata HISC es otra historia.