La Sastrería Garnacha: Vinos gourmet con alma española por menos de 10€
Descubre los vinos con mejor relación calidad-precio elaborados con uva garnacha
En amossos, tu tienda gourmet de confianza, sabemos que el buen vino no tiene por qué ser caro. Por eso, hoy queremos hablarte de una colección que triunfa entre nuestros clientes: La Sastrería Garnacha, una selección de vinos tintos, blancos y rosados con una calidad sobresaliente, elaborados con una de las uvas más emblemáticas de España: la garnacha.
¿Buscas vinos gourmet online con carácter, versatilidad y un precio asequible? Sigue leyendo.
¿Qué hace especial a la colección La Sastrería Garnacha?
La colección está compuesta por 11 vinos monovarietales de garnacha procedentes de diversas regiones vinícolas como Cariñena, Moncayo, Navarra, Montsant, Priorat y Madrid. Cada uno representa un terroir único y una interpretación distinta de esta uva ancestral.
La garnacha ha pasado de ser una variedad infravalorada a convertirse en la protagonista de algunos de los vinos más elegantes de la península ibérica. Su versatilidad permite obtener vinos frescos, intensos y equilibrados, tanto jóvenes como con crianza.
Nuestros favoritos de la colección La Sastrería Garnacha
🥇 La Sastrería Garnacha Blanca – DO Cariñena
Elegido Vino Blanco del Año 2018, este monovarietal de garnacha blanca destaca por su color amarillo pajizo con reflejos verdosos, aroma floral y un paso por boca seco, refrescante y elegante. Ideal para maridar con:
-
Mariscos y pescados blancos, como la ventresca de bonito de Conservas Laurel.
-
Carnes suaves y pastas ligeras, como el salchichón con setas de Cárnicas Ortín.
-
Aperitivos gourmet
Temperatura de servicio: 6–8 °C
👉 Comprar La Sastrería Garnacha Blanca
👉 Comprar vino blanco de entre toda nuestra selección y bodega
🍷 Garnacha Tinta Roble – DO Cariñena
Uno de los más vendidos en nuestra tienda. Este vino tinto de intenso color picota, aromas a frutas rojas maduras y una entrada golosa y envolvente, se ha convertido en un imprescindible para nuestros clientes.
Perfecto para acompañar:
-
Carnes rojas y asados
-
Platos de caza menor, como el chorizo de ciervo de Cárnicas Ortín.
-
Aperitivos con embutidos selectos
Temperatura de servicio: 14–16 °C
👉 Descubre este vino tinto con carácter único.
Garnacha: Historia, origen y expansión global
La garnacha (o grenache) es una de las uvas más cultivadas del mundo. Solo en España, ocupa más de 74.000 hectáreas, siendo la segunda variedad más plantada tras la tempranillo. A nivel mundial, es la séptima en extensión.
Aunque su origen se disputa entre Aragón y Cerdeña, es en suelo español donde esta variedad ha alcanzado su máxima expresión, especialmente en zonas como:
-
Aragón (que concentra más del 55% de los viñedos de garnacha del país)
-
La Rioja
-
Navarra
-
Cataluña (Priorat y Montsant)
-
Madrid y Sierra de Gredos
¿Por qué elegir vinos de garnacha?
La garnacha es una uva resistente, amante del sol, adaptable a climas secos y perfecta para elaboraciones que buscan autenticidad. Aunque en el pasado se usaba para mezclas debido a su baja acidez y rápida oxidación, hoy en día los avances en enología han permitido crear vinos finos, complejos y bien estructurados.
💡 Dato interesante: La garnacha tiene múltiples variantes:
-
Garnacha blanca
-
Garnacha tintorera
-
Garnacha peluda (llamada así por la vellosidad en sus hojas)
- Envés de la hoja de la variedad de garnacha peluda
- La piel de la garnacha peluda es más gruesa
Compra online vinos de La Sastrería en nuestra tienda gourmet
En amossos apostamos por vinos de autor, de bodegas con historia y alma. La colección La Sastrería Garnacha no es una excepción. Su excelente relación calidad-precio la convierte en una opción perfecta tanto para expertos como para quienes se inician en el mundo del vino. Y este pack de tres garnachas de Cariñena te vendrá genial para disfrutar esta variedad de uva tan apreciada.
¿Te animas a probar una de las uvas más antiguas del mundo en su versión más actual?
Pero todo en la garnacha no es bueno. Su bajo contenido en taninos obliga a los enólogos a fermentaciones más largas a temperaturas frías para una posterior maceración. Además, su tendencia a oxidarse hacía que en el pasado se usase para mezclar con otras variedades.
En aquella época los vinos resultaban toscos, maderizados y dulces, pero fue en los 80 cuando volvió a ganar terreno con el trabajo de investigación que se llevó a cabo en el Priorat y, una década después, en Sierra de Gredos.
Los experimentos con esta variedad de uva dieron sus frutos y pronto la garnacha destacó por unos vinos que se conocen internacionalmente por su finura. La Rioja, Navarra y Aragón se subieron al carro de esta tendencia y, hoy día, elaboran unos vinos excelentes de garnacha.
En la actualidad, Aragón es la comunidad autónoma con más hectáreas de esta variedad de uva (el 55% de todas las plantaciones son de garnacha) y, por eso, la colección La Sastrería Garnacha tiene varios vinos de esa Denominación de Origen.
Infografía muy ilustrativa de Wineissocial