Vermut: el aperitivo con historia que vuelve para quedarse
El vermut no es una simple bebida, es todo un ritual. El momento vermut ha resurgido con fuerza en los últimos años, transformándose en una de las tradiciones más disfrutadas por los amantes del buen comer y beber. Esta bebida con siglos de historia ha conquistado las terrazas, los bares de barrio y, cómo no, las tiendas gourmet como la nuestra, amossos. ¿Quieres descubrir por qué el vermut está más de moda que nunca? Te lo contamos con 10 datos curiosos que te convertirán en el alma del aperitivo.
1. Un origen con sabor a leyenda
Aunque ya en la Antigua Grecia Hipócrates maceraba vino con hierbas medicinales, el vermut moderno nace oficialmente en 1786 en Turín, Italia. Dos emprendedores, Antonio y Benedetto Carpano, mezclaron vino con más de 30 hierbas y especias, creando una receta que pronto conquistaría Europa.
2. El ajenjo: el alma del vermut
El nombre “vermut” proviene del alemán Wermut, que significa “ajenjo”, la hierba aromática esencial en su elaboración. Curiosamente, en algunos países como Estados Unidos, existen versiones que omiten el ajenjo. Pero si buscas autenticidad, los vermuts europeos no fallan.
3. No, no lleva vino tinto
Aunque el color pueda confundirte, el vermut se elabora a partir de vino blanco. El tono rojizo característico del vermut rojo proviene del caramelo añadido, no del vino tinto. En cambio, el vermut blanco mantiene su claridad, y el rosado —cada vez más popular— se obtiene a partir de vino rosado.
4. Made in Spain: historia vermutera
España no tardó en enamorarse del vermut. El primer vermut español fue Perucchi, lanzado al mercado en 1874. Hoy, marcas artesanas y ecológicas como el vermut valenciano de Fernández Pons, que puedes encontrar en nuestra tienda online, demuestran que lo clásico puede ser innovador.
5. ¿Cuánto vino lleva un vermut?
Según la normativa europea, para que un vermut sea considerado como tal debe contener al menos un 75% de vino. El resto son botánicos, hierbas, especias y algún que otro secreto de elaboración que cada casa guarda con recelo.
6. Fórmulas secretas (y sabrosas)
Cada productor de vermut guarda celosamente su receta. Algunas fórmulas incluyen más de 100 botánicos distintos, desde flores y raíces hasta especias exóticas. El resultado: un equilibrio de sabores que hace que cada marca tenga un perfil único y reconocible.
7. Rojo, blanco y rosado: un trío de estilos
-
Rojo (dulce y especiado): el más clásico y consumido en España.
-
Blanco (más seco y aromático): ideal para los que buscan un toque refrescante.
-
Rosado (frutal y moderno): una tendencia creciente que sigue la estela del cava rosado.
8. Del olvido al revival
Durante los años 80, el vermut quedó en segundo plano frente a cervezas y combinados. Pero la fiebre por lo vintage, lo artesano y lo auténtico lo ha devuelto al lugar que merece. Bares especializados, vermuterías y consumidores curiosos han sido claves en su renacimiento.
9. ¿Cómo se toma un buen vermut?
Los expertos recomiendan tomar el vermut rojo con una rodaja de naranja y el blanco con limón. En cuanto al maridaje, no pueden faltar los clásicos del aperitivo: las aceitunas gordal con jalapeño de La Chinata, las gordal con ajo y finas hierbas o las clásicas manzanilla sabor anchoa.
También van perfectos los berberechos, los mejillones, las navajas o incluso el pulpo acompañado de unos picos de pan crujientes.
Y si lo acompañas con una buena conversación, mejor aún.
10. Dulce, pero con carácter
Un vermut rojo contiene entre un 10% y un 15% de azúcar, lo que se traduce en unas 56 kcal por copita de 35 ml. Su graduación alcohólica ronda entre los 15 y los 23 grados, así que conviene disfrutarlo con moderación… aunque sea difícil parar cuando está tan bueno.
10+1. El regalo perfecto
El vermut es perfecto para regalar en una de nuestras cajas gourmet, porque es original, porque resulta perfecto para cuando llega el buen tiempo y porque así te desmarcas de la mayoría, que suele regalar vino pensando que acertarán siempre. Los que prefieren regalos que no sean de origen animal, pueden disfrutar de la caja gourmet ‘Placeres veganos‘ donde el vermut ecológico de Fernández Pons es protagonista. Y, para los que quieren convertirse en el centro de atención en una reunión informal, aconsejamos la gama de vermuts de Carmeleta, en la que destacan el Orange y el Rosetta.
Nuestro consejo final:
Disfruta del vermut con calma, como debe ser cualquier buen aperitivo. Bebe con moderación, pero celebra con desenfreno. El vermut ha vuelto para quedarse… y nosotros, en amossos, te ayudamos a disfrutarlo como se merece.